En el escenario de la sede central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos, los cancilleres de Venezuela, Carlos Faría y de Rusia, Serguéi Lavrov, ratificaron la voluntad política de seguir profundizando la alianza estratégica de cooperación y las relaciones de amistad recíproca.
Los funcionarios participan en los debates del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General del organismo, cuyo marco fue oportuno para renovar para el periodo 2023-2026, el Plan de Consultas actualmente en vigor entre ambas naciones y que vence en diciembre de 2022. Aprovechando la presencia de ambos cancilleres en la sede del organismo en Nueva York, los diplomáticos ratificaron el instrumento que permite a las naciones fijar posiciones comunes en temas bilaterales y multilaterales.
Para el gobierno del Pdte. @NicolasMaduro, siempre será un placer reunirnos con el hermano canciller Serguéi Lavrov. Desde la sede de la #ONU revisamos la extensa agenda de trabajo y cooperación entre nuestras naciones. ¡Ratificamos los lazos de amistad entre #Venezuela y #Rusia! pic.twitter.com/shfWY3Z4mb
— Carlos Faria (@Fariacrt) September 21, 2022
En el marco del encuentro, el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela recibió de manos del dignatario ruso Serguéi Lavrov, la Orden de la Amistad otorgada por el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, “por su gran aporte al fortalecimiento de la amistad y la cooperación entre ambos países”.
1/2 Agradecemos al canciller Serguei Lavrov, quien nos hizo entrega oficial del reconocimiento que nos otorgó el Pdte. Vladimir Putin, con la Orden de la Amistad, la cual acepto en nombre del valiente y luchador pueblo venezolano, del Pdte. @NicolasMaduro y pic.twitter.com/Y7Bu82Y4ol
— Carlos Faria (@Fariacrt) September 21, 2022
La anterior ocasión en que se reunieron Faría y Lavrov ocurrió el 4 de julio de este año en Moscú, donde en posterior rueda de prensa conjunta, anunciaron el acuerdo de impulsar proyectos en materia energética, transporte ferroviario, aeronáutica civil, tecnología espacial y farmacéutica, además de condenar la aplicación de medidas coercitivas unilaterales a la economía de ambos países.
En esa oportunidad, el Ministro bolivariano aseguró que la cooperación energética con la nación euroasiática no se ha detenido, a pesar de la agresión a la industria petrolera nacional.
A mediados de febrero de este año, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, los copresidentes de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela, Yuri Borísov y Tareck El Aisami, respectivamente, firmaron un Acuerdo de Intención para fortalecer la alianza estratégica de cooperación integral entre ambos países.