de

Solo noticias validadas

mercoledì 4 Ottobre 2023

Director editorial
CLAUDIA BORTOLOTTI

Opinista
RAFFAELE AVALLONE

Administrador del sitio
ROBERTO PAPAVERONE

Aprobada inclusión del castellano como tercer idioma oficial de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado

Del 7 al 10 de marzo se desarrolló la reunión anual del Consejo sobre Asuntos Generales y Política (CGAP), en la que los miembros de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) realizaron las observaciones y análisis de posibles nuevos instrumentos legislativos que beneficien a los Estados partes, así como la revisión de las acciones y ejecución de convenios internacionales, en el marco de la cooperación jurídica internacional que regulan temas de gran importancia, como son el Convenio de Adopción (1993), Convenio de Sustracción (1980) y Convenio de Apostilla, entre otros, de los cuales la República Bolivariana de Venezuela forma parte como Estado contratante.

Durante la reunión se destacó el apoyo unánime de los miembros de la Conferencia de La Haya para la incorporación del castellano como tercer idioma oficial de la Organización, siendo aprobado por mayoría absoluta y, a partir del 1 de julio de 2024, se sumará al inglés y francés, lo que representa un acontecimiento histórico que deviene de una lucha de más de 30 años, para dar un paso a la universalidad e inclusión en la HCCH, reflejando la importancia del multilingüismo y multilateralismo como pilares fundamentales del trabajo que desarrolla la Organización, en el marco de la cooperación jurídica internacional

El Secretario General de la HCCH enfatizó y reconoció que la adopción del castellano facilitará la correcta implementación y funcionamiento de los Convenios e instrumentos de la HCCH en los Estados hispanohablantes, siendo una contribución decisiva para mejorar la vida cotidiana y asistencia a los cientos de millones de personas de todo el mundo cuya lengua materna es el castellano.

La delegación venezolana, conformada por el representante permanente ante el Reino de los Países Bajos, embajador Calixto Ortega; la directora general de la Oficina de Relaciones Consulares, Yoimara Meléndez; la directora de Tratados Multilaterales de la Consultoría Jurídica, Janly Pérez Hernández; el consejero de la Misión Permanente venezolana, Eudys Almeida, y la tercera secretaria, Ligia Pinto, argumentó que la medida aprobada permitirá una participación más activa y significativa de representantes y expertos de países de habla hispana, resaltando que el idioma castellano representa actualmente el idioma oficial nacional más hablado de los Estados miembros de la HCCH (15 Estados miembros), por lo que tal iniciativa permitirá la mayor eficacia y utilidad de los convenios e instrumentos internacionales suscritos.

La decisión consensuada de 42 países, tras 30 años de discusión, constituye para Venezuela y los Estados partes un paso contundente para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y la protección de los derechos e intereses de la población venezolana.

Servicio de cajero automático internacional

Asistencia técnica instalación cajero automático

Las tres historias capitales

por

Encuestas

Opiniones

Dale un voto

Dar una opinión

Haz una búsqueda

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pronóstico del tiempo

Mercados financieros